No esperes más, compra en línea el libro Legislación Laboral 2019 de Gallardo Ediciones, más libros de derecho en Royce Editores; enviamos a todo México. ¡Garantizado!
- Guía Práctica de Términos, Plazos y Apercibimientos.
- Índice Correlacionado.
LEGISLACIÓN LABORAL.
- Ley Federal del Trabajo.
- Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
- Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B.
- Ley del Seguro Social.
- Salarios Mínimos Vigentes, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 diciembre de 2018, vigente a partir del 1 de enero de 2019.
LEYES COMPLEMENTARIAS EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL (En aplicación móvil).
- Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores.
- Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
- Ley Del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
- Ley del Seguro Social Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
- Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.
- Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores.
- Reglamento de Escalafón de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
- ¡Y más...!
TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DEL TRABAJO (En aplicación móvil).
- Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros.
- Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
- Convenio (Núm. 100) Relativo a la Igualdad de Remuneración entre la mano de Obra Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor.
- Convenio 105 Relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso.
- Convenio 106 Relativo al descanso semanal en el Comercio y en las Oficinas.
- Convenio 150 sobre la administración del Trabajo: Cometido, Funciones y Organización.
- Convenio 155 sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo.
- Convenio 172 sobre las Condiciones de Trabajo en los Hoteles, Restaurantes y Establecimientos Similares.
- Convenio Número 87, Relativo a la Libertad Sindical y a la Protección al derecho Sindical, adoptado el 9 de Julio de 1948, por la XXXI.
- Conferencia Internacional del Trabajo, en San Francisco, California.
- ¡Y más…!
- Un excelente libro impreso
- Formato 13.6 x 21 x 3.1 cm
- 562 páginas impresas en blanco y negro
- Fina encuadernación en tapa suave
- Primera edición, año 2019
- EAN: 7-503026-222539, 7503026222539
- Autor: Honorable Congreso de la Unión
- © Gallardo Ediciones
- Peso: 442 g
LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
TÍTULO PRIMERO. PRINCIPIOS GENERALES.
TÍTULO SEGUNDO. RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II. Duración de las relaciones de trabajo.
Capítulo III. Suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo.
Capítulo IV. Rescisión de las relaciones de trabajo.
Capítulo V. Terminación de las relaciones de trabajo.
TÍTULO TERCERO. CONDICIONES DE TRABAJO.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II. Jornada de trabajo.
Capítulo III. Días de descanso.
Capítulo IV. Vacaciones.
Capítulo V. Salario.
Capítulo VI. Salario mínimo.
Capítulo VII. Normas protectoras y privilegios del salario.
Capítulo VIII. Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
TÍTULO CUARTO. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PATRONES.
Capítulo I. Obligaciones de los patrones.
Capítulo II. Obligaciones de los trabajadores.
Capítulo III. Habitaciones para los trabajadores.
Capítulo III Bis. De la productividad, formación y capacitación de los trabajadores.
Capítulo IV. Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso.
Capítulo V. Invenciones de los trabajadores.
TÍTULO QUINTO. TRABAJO DE LAS MUJERES.
TÍTULO QUINTO BIS. TRABAJO DE LOS MENORES.
TÍTULO SEXTO. TRABAJOS ESPECIALES.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II. Trabajadores de confianza.
Capítulo III. Trabajadores de los buques.
Capítulo IV. Trabajo de las tripulaciones aeronáuticas.
Capítulo V. Trabajo ferrocarrilero.
Capítulo VI. Trabajo de autotransportes.
Capítulo VII. Trabajo de maniobras de servicio público en zonas bajo jurisdicción federal.
Capítulo VIII. Trabajadores del campo.
Capítulo IX. Agentes de comercio y otros semejantes.
Capítulo X. Deportistas profesionales.
Capítulo XI. Trabajadores actores y músicos.
Capítulo XII. Trabajo a domicilio.
Capítulo XIII. Trabajadores domésticos.
Capítulo XIII Bis. De los trabajos en minas.
Capítulo XIV. Trabajo en hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos análogos.
Capítulo XV. Industria familiar.
Capítulo XVI. Trabajos de médicos residentes en período de adiestramiento en una especialidad.
Capítulo XVII. Trabajo en las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley.
TÍTULO SÉPTIMO. RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO.
Capítulo I. Coaliciones.
Capítulo II. Sindicatos, federaciones y confederaciones.
Capítulo III. Contrato colectivo de trabajo.
Capítulo IV. Contrato-ley.
Capítulo V. Reglamento interior de trabajo.
Capítulo VI. Modificación colectiva de las condiciones de trabajo.
Capítulo VII. Suspensión colectiva de las relaciones de trabajo.
Capítulo VIII. Terminación colectiva de las relaciones de trabajo.
TÍTULO OCTAVO. HUELGAS.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II Objetivos y procedimientos de huelga.
TÍTULO NOVENO. RIESGOS DE TRABAJO.
Tabla de enfermedades de trabajo.
Neumoconiosis y enfermedades broncopulmonares producidas por aspiración de polvos y humos de origen animal, vegetal o mineral.
Enfermedades de las vías respiratorias producidas por inhalación de gases y vapores.
Dermatosis.
Oftalmopatías profesionales (enfermedades del aparato ocular producidas por polvos y otros agentes físicos, químicos y biológicos).
Intoxicaciones.
Infecciones, parasitosis, micosis y virosis.
Enfermedades producidas por el contacto con productos biológicos.
Enfermedades producidas por factores mecánicos y variaciones de los elementos naturales del medio de trabajo.
Enfermedades producidas por las radiaciones ionizantes y electromagnéticas (excepto el cáncer).
Cáncer.
Enfermedades Endógenas.
TÍTULO DÉCIMO. PRESCRIPCIÓN.
TÍTULO ONCE. AUTORIDADES DEL TRABAJO Y SERVICIOS SOCIALES.
Capítulo I. Disposiciones generales.
Capítulo II. Competencia constitucional de las autoridades del trabajo.
Capítulo III. Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Capítulo IV. Del Servicio Nacional de Empleo.
Capítulo V. Inspección del Trabajo.
Capítulo VI. Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.
Capítulo VII. Comisiones consultivas de la comisión nacional de los salarios mínimos.
Capítulo VIII. Procedimiento ante la comisión nacional de los salarios mínimos.
Capítulo IX. Comisión nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
Capítulo X. Juntas Federales de Conciliación.
Capítulo XI. Juntas Locales de Conciliación.
Capítulo XII. Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
Capítulo XIII. Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.
TÍTULO DOCE. PERSONAL JURÍDICO DE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.
TÍTULO TRECE. REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PATRONES.
Capítulo I. Representantes de los Trabajadores y de los Patrones en las Juntas Federal y Locales de Conciliación y Arbitraje y en las Juntas de Conciliación Permanentes.
Capítulo II. Representantes de los Trabajadores y de los Patrones en la Comisión Nacional de los Salarios mínimos y en las Comisiones Consultivas.
Capítulo III. Representantes de los trabajadores y de los patrones en la comisión nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.
TÍTULO CATORCE. DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.
Capítulo I. Principios procesales.
Capítulo II. De la capacidad, personalidad y legitimación.
Capítulo III. De las competencias.
Capítulo IV. De los impedimentos y excusas.
Capítulo V. De la actuación de las juntas.
Capítulo VI. De los términos procesales.
Capítulo VII. De las notificaciones.
Capítulo VIII. De los exhortos y despachos.
Capítulo IX. De los incidentes.
Capítulo X. De la acumulación.
Capítulo XI. De la continuación del proceso y de la caducidad.
Capítulo XII. De las pruebas.
Sección Primera. Reglas generales.
Sección Segunda. De la confesional.
Sección Tercera. De las documentales.
Sección Cuarta. De la testimonial.
Sección Quinta. De la pericial.
Sección Sexta. De la inspección.
Sección Séptima. De la presuncional.
Sección Octava. De la instrumental.
Sección Novena. De los elementos aportados por los avances de la ciencia.
Capítulo XIII. De las resoluciones laborales.
Capítulo XIV. De la revisión de los actos de ejecución.
Capítulo XV. De las providencias cautelares.
Capítulo XVI. Procedimientos ante las Juntas de Conciliación.
Capítulo XVII. Procedimiento ordinario ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
Capítulo XVIII. De los procedimientos especiales.
Sección Primera. Conflictos individuales de Seguridad Social.
Capítulo XIX. Procedimientos de los conflictos colectivos de naturaleza económica.
Capítulo XX. Procedimiento de huelga.
TÍTULO QUINCE. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN.
Capítulo I.
Sección Primera. Disposiciones generales.
Sección Segunda. Del procedimiento del embargo.
Sección Tercera. Remates.
Capítulo II. Procedimiento de las tercerías y preferencias de crédito.
Sección Primera. De las tercerías.
Sección Segunda. De la preferencia de créditos.
Capítulo III. Procedimientos paraprocesales o voluntarios.
TÍTULO DIECISÉIS. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS.
Historial de reformas.
Además, contiene:
- Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.
- Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley del Seguro Social.
- Reglamento de Procedimientos para la Atención de Quejas Médicas y Gestión Pericial de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.
EN APLICACIÓN MÓVIL.
- Ley Federal del Trabajo.
- Ley del Seguro Social.
- Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que Fija los Salarios Mínimos General y Profesionales.
LEYES COMPLEMENTARIAS EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL.
- Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores.
- Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
- Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
- Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
- Ley Federal de responsabilidades de los servidores públicos.
- Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
- Ley del Instituto del Fondo Nacional para el consumo de los trabajadores.
- Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
- Ley General de Responsabilidades Administrativas.
- Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
- Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
- Ley General de Responsabilidades Administrativas
- Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
- Reglamento de Agencias de colocación de trabajadores.
- Reglamento de Escalafón de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y entero de descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
- Reglamento de la Comisión de Inconformidades y de Valuación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
- Reglamento de la Comisión de Vigilancia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
- Reglamento de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
- Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
- Reglamento de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en Materia de Transparencia y Acceso a la Información.
- Reglamento de la Ley del Instituto del Fondo Nacional para Consumo de los Trabajadores.
- Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
- Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
- Reglamento de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de prestación Servicios de Atención Médica.
- Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud.
- Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.
- Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo.
- Reglamento de los Servicios de Atención para el Bienestar y Desarrollo Infantil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado.
- Reglamento de los Servicios de Guarderías para hijos de aseguradas.
- Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del sector público federal.
- Reglamento de servicios funerarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado.
- Reglamento de Servicios Médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
- Reglamento del Otorgamiento y la Recuperación de los Préstamos personales y su financiamiento, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la construcción por obra o tiempo determinado.
- Reglamento del Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
- Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
- Reglamento General de Inspección del Trabajo y aplicación de Sanciones.
- Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
- Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Reglamento Interior del Tribunal Federal de Conciliación y arbitraje.
- Reglamento Interno del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo.
- Reglamento Interno del Consejo Nacional de Protección Social en Salud.
- Elemento Orgánico de las Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Reglamento orgánico del fondo nacional de pensiones de los trabajadores al servicio del estado.
- Reglamento para el ejercicio del derecho de opción que tienen los trabajadores de conformidad con los artículos quinto y séptimo transitorios de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado.
- Reglamento para el otorgamiento de pensiones de los trabajadores sujetos al régimen del artículo décimo transitorio del decreto por el que se expide la ley del Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado.
- Reglamento para el otorgamiento de pensiones del régimen de cuentas individuales del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado.
- Reglamento para el surtimiento de recetas y abasto de medicamentos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado.
- Reglamento para la continuación voluntaria dentro del régimen del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores.
- Reglamento para la dictaminación en materia de riesgos de trabajo e invalidez del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado.
- Reglamento para la imposición de multas por incumplimiento de las obligaciones que la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores y sus reglamentos establecen a cargo de los patrones.
- Reglamento para la medición y evaluación del desempeño médico y financiero de los prestadores de servicios de salud e incentivos al desempeño y a la calidad del servicio médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
- Reglamento para la prestación de los servicios de guardería.
TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DEL TRABAJO (En aplicación móvil).
- Carta de las Naciones Unidas, estatuto de la Corte Internacional de Justicia y acuerdos provisionales concertados por los gobiernos participantes en la conferencia de las Naciones Unidas sobre organización internacional.
- Convención americana sobre derechos humanos, adoptada en la ciudad de San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969.
- Convención Interamericana para la eliminación de todas formas de discriminación contra las personas con discapacidad.
- Convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
- Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
- Convención relativa a la esclavitud protocolo y convención suplementaria.
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
- Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
- Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud.
- Convenio (núm. 100) relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.
- Convenio (núm. 90) relativo al trabajo nocturno de los niños en la industria.
- Convenio 105 relativo a la abolición del trabajo forzoso.
- Convenio 106 relativo al descanso semanal en el comercio y en las oficinas.
- Convenio 144 sobre consultas tripartitas para promover la aplicación de las normas internacionales del trabajo.
- Convenio 150 sobre la administración del trabajo: cometido, funciones y organización.
- Convenio 153 sobre duración del trabajo y periodos de descanso en los transportes por carretera.
- Convenio 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo.
- Convenio 161 sobre los servicios de salud en el trabajo.
- Convenio 170 sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo.
- Convenio 172 sobre las condiciones de trabajo en los hoteles, restaurantes y establecimientos similares.
- Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.
- Convenio 56 relativo al seguro de la enfermedad de la gente de mar.
- Convenio núm. 99 relativo a los métodos para la fijación de salarios mínimos en la agricultura.
- Convenio número 134 relativo a la prevención de los accidentes del trabajo de la gente de mar.
- Convenio número 135 relativo a la protección y facilidades que deben otorgarse a los representantes de los trabajadores en la empresa.
- Convenio número 87, relativo a la libertad sindical ya la protección al derecho sindical, adoptado el 9 de julio de 1948, por la XXXI conferencia internacional del trabajo, en San Francisco, California.
- Convenio por el que se fija la edad mínima de admisión de los niños en el trabajo marítimo.
- Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación.
- Convenio relativo a la edad mínima de admisión al trabajo de los pescadores.
- Convenio relativo a la protección del salario.
- Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas.
- Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
- Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
- Proyecto de convenio concerniente a la aplicación del descanso semanal en los establecimientos industriales.
- Proyecto de convenio concerniente a la indemnización de los accidentes del trabajo en la agricultura.
- Proyecto de convenio concerniente al empleo de la cerusa en la pintura.
- Proyecto de convenio concerniente al examen médico obligatorio de los niños y jóvenes empleados a bordo de los buques.
- Proyecto de convenio sobre el empleo de mujeres en trabajos subterráneos en las minas de todas clases.
- Tratado interamericano sobre buenos oficios y mediación.